El autor nos ofrece un decálogo que actúa como guía para cuidar la salud de nuestro cuerpo mental.
La obra se fundamenta en los conocimientos adquiridos en la Facultad de Psicología y en la investigación de los procesos de mejora de la salud mental, organizando y aplicando años de observación y estudio. Todo ello está respaldado por su propia experiencia personal y por la colaboración de otros grandes especialistas e instituciones.
Conversamos con Óscar Manuel Eleno Raimundo sobre su nuevo libro, en el que transmite todos sus conocimientos sobre salud mental de forma útil, práctica y didáctica.
1.- ¿Qué te llevó a escribir este libro? ¿Hubo algún momento específico o experiencia personal que marcó el inicio del proyecto?
Lo que me llevó a escribir este libro, fue mi determinación por transmitir mis conocimientos y experiencias personales hacia las personas que han estado, puedan o pudieran , estar afectadas por los actuales y en boga problemáticas de salud mental. Siempre con la intención de servirles de ayuda mediante este decálogo, para su vida cotidiana, para su vida diaria y que a su vez dispongan de la psicología o psiquiatría clínica en su menor medida y finalmente se puedan desvincular totalmente de ellas.
Claramente si hubo un momento específico al igual que una experiencia personal que determinó el inicio de este proyecto de libro. Este momento y esta experiencia personal fue uno de mis supuestos delirios. En este vi claramente como se descargaba la información en este orden concreto y después de ello, después restó simplemente ordenar los conceptos, investigar y obtener la información necesaria para confeccionar el contenido total que se presenta en el libro “10 tips para controlar tu salud mental”.
2.- El enfoque en la salud mental es crucial hoy en día. ¿Cúanto ha tenido que ver tus estudios en Psicología Transpersonal con los consejos que ofreces en este libro?
Mis estudios en Psicología Transpersonal han redundado enormemente en los consejos que ofrezco en este libro. Ya que a nuestro cuerpo, a nuestra mente y resto de cuerpos como los entendemos bajo esta perspectiva de la Psicología hay que tratarlos como un templo y, como una unidad. Para ello se ha de partir de la base que al cuerpo físico hay que tratarlo, mimarlo, quererlo, amarlo, etc como al mejor y más bonito avatar que es, y del cual disponemos en esta encarnación y, en las que hemos vivido y, probablemente viviremos en este planeta o en cualquier otro.
3.- Has tenido una vida marcada por cambios y algunos retos importantes. ¿Cómo ha influido tu experiencia personal en la escritura de esta guía?
Mi experiencia personal en la escritura de esta guía ha sido crucial, debido a que la capacidad de resiliencia obtenida, conseguida, conjuntamente con los devenires y continuas confrontaciones con psiquiatras y psicólogos clínicos casi todos ellos, los cuales divergían de mi postura profesional dentro de la especialización psicológica en la que me formé. No hicieron más que aunar y ayudarme a pormenorizar y concretar mis pensamientos respecto a la salud mental.
4.- Mencionas que otros especialistas e instituciones colaboraron contigo en este proyecto. ¿Podrías compartir cómo fue ese proceso y qué aportaron al libro?
El proceso mediante el cual otros especialistas e instituciones colaboraron conmigo en este proyecto ha sido mediante las conversaciones mantenidas respecto a mis posturas referentes a la salud mental. Y, a su vez también y de igual manera facilitando material que me pudiera o pudiese servir de guía o ayuda para la confección de este libro.
5.- Tu primer libro nació de un máster en Psicología Transpersonal, y el segundo fue un poemario. ¿Cómo describirías la evolución de tu faceta como escritor hasta llegar a esta obra?
Describiría la evolución de mi faceta actual como escritor hasta la confección de esta mi segunda obra de investigación. Como una realización a nivel personal que satisface mis inquietudes personales. Primero al poder ofrecer mi visión respecto a los temas abordados tanto en el primer libro, como en este tercero, después la de la investigación realizada, con la idea de servir de ayuda a cualquier persona que se encuentre necesitada o que, por causalidad descubra uno de estos libros o, se interese por estos temas.
Respecto a mi segundo libro, el poemario, simplemente comentar que me dejo sobrellevar por la creatividad de mi alma y mi corazón a la hora de la composición poética.
Quizás sean dos posturas muy antagónicas a la hora de escribir, pero que determinan mi personalidad y dan paso a la consecución de mi objetivo o propósito de vida.
6.- ¿Cómo elegiste los diez consejos principales que forman el decálogo de tu libro? ¿Hay alguno con el que te sientas especialmente identificado?
Como comenté en una de las primeras preguntas, la elección de estos diez consejos principales, fue dada tras la supuesta afectación de un padecimiento de uno de los supuestas desestabilizaciones que padezco. Simplemente se sucedieron como descargas de internet en mi mente, en el orden explicitado en esta guía.
Sin duda me identifico con varios de ellos actualmente pero, en concreto, especialmente con el que he de trabajar más según se determina en mi carta astral, y es con el de la autodisciplina personal en mi vida.
7.- La obra combina experiencia personal con rigor académico. ¿Ha sido complicado alcanzar ese equilibrio metodológico?
El hecho de alcanzar el equilibrio entre la experiencia personal con rigor académico, ha resultado un hecho singular, difícil sí, pero particular y divertido. Mediante este he conseguido aprender, descubrir e integrar información, la cual ostentaba pero no estaba integrada totalmente en mi persona.
8.- En tu opinión, ¿qué es lo más importante que los lectores deberían llevarse de esta obra?
Lo más importante que los lectores deberían llevarse de esta obra es que aparte de estos diez decálogos generalizados, todos, de forma individual, nos conocemos a cada uno de la mejor manera posible y, como sabemos que estaremos con nosotros mismos desde el momento de nuestra llegada a esta encarnación con este avatar. Sólo y, simplemente cada uno de forma individual conocemos lo que nos puede hacer bien o mal a uno mismo. Es decir que traten, mimen esta guía y la apliquen a su manera.
9.- Después de “10 tips para controlar tu salud mental”, ¿tienes otros proyectos literarios en mente?
Si realmente tengo otros proyectos literarios en mente. Actualmente realizo la investigación en Psicosinergia, la primera parte del primer libro realizado, en la que trataré temas de actualidad mundial. Y, a su vez, finalizo mi segundo poemario.